El paso del tiempo en un videojuego es variable, puede ser más rápido, más lento o estar congelado. En el ejercicio de hoy trabajaremos con la edición del elemento tiempo en nuestro videojuego.
Lo primero de todo vamos a venirnos a la opción de Edit > Projects Settings > Time
Se nos abrirá en el inspector un editor donde veremos diferentes parámetros. Nosotros vamos a definir la opción de Escala de Tiempo (Time Scale). Vamos a probar tres velocidades distintas de tiempo:
Aquí el tiempo de caida de nuestro objeto, en este caso cubo, será muy lento cuando iniciemos en la pestaña game
Si lo dejaramos a 0 anularíamos el tiempo, quedaría todo parado en nuestro juego.
El tiempo correrá de manera normal ni muy lento muy rápido
De 2 en adelante la reproducción de las acciones irá muy rápido.
Vamos a combinar ahora dos unidad de tiempo durante la acción en tiempo real. Es decir que asignamos el valor de 0,5 y cuando damos a play para hacer correr el juego nosotros cambiamos manualmente el valor de la escala de tiempo a 2, 52 veremos como empieza la caida suave y a medida que cambiamos la escala, la aceleración del objeto se ve incrementada
A continuación vamos a realizar un botón que nos permita parar el tiempo de nuestro videojuego y por lo tanto el proyecto. Para ello vamos a crear un nuevo archivo en la carpeta de scripts de los Assets.
Le daremos el nombre de Tiempo a nuestra hoja de código. A continuación abrimnos nuestro script en el editor Visual Studio. Vamos a escribir el código correspondiente para hacer funcionar nuestra aplicación
Escribiremos en la función Update ya que nuestro programa tiene que estar verificando mientras este abierto si clicamos al botón que permite parar el tiempo.
Escribimos la condicional de que si Clicamos en la tecla espacio nuestro tiempo será igual a cero es decir paramos este.
El método GetKeyDown viene a decir que se activará este comando si clicamos a una tecla. para nombrar una tecla de nuestro teclado debemos poner la variable keycode. después la tecla que queremos que interactue con nuestra aplicación.
Guardamos esta línea de código y posteriormente iniciamos nuestro videojuego y comprobamos que funcione conrrectamente.
Guardaremos al finalizar y nombraremos al ejercicio Tiempo I.