En esta parte de nuestra introducciуn a Unity veremos la interfaz. Existen principalmente 4 бreas de la interfaz de Unity, numeradas en la imagen de abajo.
La vista de jerarquía contiene todos los objetos en la escena actual
Vista de Escena
La escena es el área de construcción de Unity donde construimos visualmente cada escena de nuestro juego.
Vista de Juego
En la vista de juego obtendremos una previsualización de nuestro juego. En cualquier momento podemos reproducir nuestro juego y jugarlo en esta vista
Vista de inspector
La vista de inspector sirve para varias cosas. Si seleccionas objetos entonces mostrara las propiedades de ese objeto donde puedes personalizar varias características del objeto.
Vista de Proyecto
Esta es la librería de assets para nuestro juego, similar a la librería en Flash. Puedes importar objetos 3D de distintas aplicaciones a la librería, puedes importar texturas y crear otros objetos como Scrips o Prefabs que se almacenaran aquí. Todos los assets que importes en tu juego se almacenaran aquí para que puedas usarlos en tu juego.
Ya que un juego normal contendrá varias escenas y una gran cantidad de assets es una buena idea estructurar la librería en diferentes carpetas que harán que nuestros assets se encuentren organizados y sea más fácil trabajar con ellos.
Nos colocamos dentro de la pestaña de Assets y clicando en el botón derecho se nos abre el siguiente desplegable:
Vamos a Crear una nueva escena para guardar todo aquello que hagamos en nuestra pantalla. Escena dentro de Unity es la pantalla de nuestro videojuego o fotograma donde vamos a crear todo aquello que necesitemos para construir el videojuego. Aparecerá de esta manera:
Dentro de esta nueva escena vamos a añadir un cubo dentro del proyecto, utilizando la opción de Game Object y seleccionando 3D > Cube
Una vez llevado a la escena vamos a ver como movernos por la vista y como transformar nuestro objeto en el plano:
Una manera de buscar objetos que hayamos perdido en nuestra escena es venirnos a la pestaña de jerarquía y clicar encima del objeto en cuestión que queremos ver. Por ejemplo si nosotros estamos en otra vista de la escena y queremos de nuevo ver nuestro cubo solo tendremos que clicar en, en este caso Cube, la pestaña de Jerarquía el elemento cube y nos redirijirá hacía el:
Otro metodo para volver a aquellos elementos a su punto de partida es clicar en la letra F para volcer a visualizar el cube o el objeto que tengamos seleccionado en nuestra pestaña de Jerarquia.
Con el mismo procedimiento podemos mover la vista manteniendo pulsada la tecla control mientras clicamos los caracteres: W(Adelante), A(Izquierda), S(Atrás), D(Derecha)
Zoom: Con la rueda del ratón nos acercaremos y alejaremos dentro de cada escena.
Para poder movernos por el escenario y mover los objetos que hay en nuestro videojuego; tenemos los siguientes botones y atajos de teclado:
1.Pivotar(Ojo) por el escenario, nos movemos alrededor de todo el mapa con un movimiento 360є
Atajo: Clic derecho del ratуn y aguantar el clic
Mover la visiуn de la escena (Mano) Con esta opciуn podemos movernos alrededor de todo el escenario para visualizar cada elemento de nuestro videojuego
Atajo:Clic en el botуn central y mantener presionado.
2.Mover los objetos por el escenario, seleccionamos un objeto en nuestro escenario y podemos moverlo por los ejes x, y, z
Atajo: W
3.Rotar los objetos por el escenario, seleccionamos un objeto en nuestro escenario y lo giramos para darle una rotaciуn
Atajo: E
4.Escalar los objetos por el escenario, seleccionamos un objeto en nuestro escenario y le cambiamos el tamaсo en cualquiera de sus ejes o en todos.
Atajo: R
Seleccionamos el componente Main Camara con el cual podemos ver como quedará en nuestro Videojuego la vista desde la que verá el jugador. Con la previsualización de la camara tendremos una idea clara de que se va a ver cuando se inicie el proyecto
A continuación movemos nuestra camara hasta dejarla tal como se ve en la imagen para que sea una vista en tercera persona. W para mover en los ejes x, y, z
Para visualizar como si estuvieramos en primera persona: